El Plan de Sostenibilidad 2020-2022, incluye, dentro de su compromiso de mitigación del cambio climático, el objetivo de alcanzar la neutralidad en la emisión de carbono en sus edificios, concretamente en la reducción de un 6% en 2022. En esta línea, la Dirección General de Medios Iberia ha elaborado un Plan de Descarbonización para reducir la huella de carbono en el parque de oficinas de la compañía.
En el camino hacia la descarbonización, TREM desarrolla una labor de asesoramiento técnico en el ámbito de la sostenibilidad constructiva y energética, centrada en las cuatro vías del Plan de Descarbonización:
• Nuevos proyectos (a través de la ampliación del manual de estándares constructivos)
• Proyectos en curso
• Auditorías y mejoras de los edificios existentes
• Definición de los sistemas de control y gestión energética de las instalaciones de los inmuebles
EFICIENCIA ENERGÉTICA
En cada vía se detalla el proceso y metodología a seguir para la mejora de la eficiencia energética, tanto en la rehabilitación de edificios existentes como en futuras actuaciones.
Eficiencia energética en edificios existentes:
La rehabilitación energética es una actividad que aporta beneficios como:
• La incorporación de tecnologías avanzadas
• El ahorro en gasto energético
• La reducción del impacto medioambiental
La propuesta de TREM establece un plan de 3 etapas:
1. La realización de una auditoría energética
2. La implantación de propuestas
3. El análisis de resultados
Eficiencia energética en obra nueva
La propuesta se orienta a la consecución de edificios de consumo de energía casi nulo, con un nivel de eficiencia energética muy alto, en los que la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida se cubra en gran parte con energía procedente de fuentes renovables, incluida la producida in situ o en el entorno.
Como continuación de este primer trabajo teórico, se ha iniciado su aplicación práctica en:
Salt, Girona:
Con el primer Informe de Sostenibilidad Constructiva y Energética en el edificio de oficinas situado en la calle Montnegre, proponiendo medidas correctoras que reduzcan la huella de carbono actual (260 t CO2) en un 70%. Las labores relacionadas con la auditoría energética han sido:
• Medición de la energía consumida y el conocimiento de los hábitos de consumo
• Análisis e interpretación de la calidad de la energía
• Estudio de las soluciones más adecuadas a implantar en el edificio como medidas activas, pasivas y energías renovables, en función de la medición y análisis previo.

Teruel, Alcañiz:
Redacción del primer Proyecto de descarbonización para el edificio de oficinas en la subestación eléctrica cuyas obras han arrancado recientemente e incorporan un conjunto de medidas pasivas a realizar en las fachadas, las carpinterías exteriores, los aislamientos y pavimentos, medidas activas de sensorización y domotización y elementos de generación fotovoltaica que conseguirán disminuir la huella de carbono en un 83% respecto al proyecto inicial, con una reducción de 10 toneladas de CO2 de emisiones anuales.